Noticias
Durante la semana del Gran Premio de México de Fórmula 1, Grupo Hi Tec celebró en su showroom un Open House dedicado a la marca Haas, en el que presentó equipos de maquinado y soluciones integrales que reflejan el vínculo entre la ingeniería de precisión y la manufactura moderna.
El evento reunió a decenas de asistentes, entre ellos proveedores del sector automotriz y representantes de la industria metalmecánica del centro del país.
Entre las máquinas expuestas destacó el centro de maquinado VC1, fabricado en 1992, símbolo de la durabilidad y vigencia de los primeros modelos CNC de Haas. Este equipo, que marcó la entrada de muchas empresas mexicanas a la automatización del maquinado, compartió espacio con soluciones actuales como la VF2 SS, un centro de maquinado vertical de alta velocidad con husillo de 12,000 rpm y cambio de herramienta en 1.6 segundos, ideal para series cortas con tiempos de ciclo reducidos.
Tecnología viva
La exhibición incluyó también el VF4, con recorridos de 1,270 x 508 x 635 mm, diseñado para piezas de mayor tamaño y alta precisión, y el torno ST 40, un equipo robusto para operaciones pesadas, con un paso de barra de 101 mm y capacidad de volteo de 648 mm.
A su lado, la compacta Mini Mill atrajo la atención de los visitantes por su eficiencia en espacios reducidos, lo que la hace ideal para talleres de componentes pequeños y prototipos.
Durante el recorrido, los asistentes pudieron observar demostraciones en vivo con herramientas de Haas Tooling, así como soluciones complementarias de automatización mediante periféricos para optimizar procesos de carga, medición y control, enfocadas en la reducción de tiempos muertos y la mejora continua de la productividad.
Ingeniería y velocidad
El vínculo con la Fórmula 1 no es casual. Haas, que cuenta con su propia escudería en la máxima categoría del automovilismo, representa el uso extremo de la tecnología de maquinado en la fabricación de componentes de precisión.
El Open House sirvió para destacar cómo los desarrollos aplicados en la pista también impulsan la evolución industrial en sectores como el automotriz, el aeroespacial y el médico.
La manufactura metalmecánica mexicana ha avanzado en los últimos años hacia niveles más altos de integración tecnológica; el evento reafirmó la importancia de combinar velocidad, precisión y confiabilidad, valores compartidos entre la ingeniería de la Fórmula 1 y los talleres que impulsan la productividad en México.
Otras noticias de interés
Celebran la Fórmula 1 con tecnología de Haas
Durante la semana del Gran Premio de México de Fórmula 1, Grupo
Cae actividad manufacturera
En septiembre de 2025, la actividad manufacturera en México registró una disminución
La inteligencia artificial mejora el control dimensional
El crecimiento exponencial de la inteligencia artificial está transformando la infraestructura tecnológica
Sujeción de precisión: la base oculta del molde
La fabricación y el mantenimiento de moldes dependen de una condición que
Maquila registra menos empleo, pero mayor salario
Durante agosto de 2025, el personal ocupado en los establecimientos con Programa
Impresión industrial sostenible: flexibilidad, color y precisión
En sectores como alimentos, bebidas, farmacéutica o textil, imprimir es parte del


